Bibliografía
La profesora Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, es una de las filósofas más destacadas de España. Directora de la Fundación Étnor, Ética de la Empresa y de las Organizaciones; es académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que accedió a esta institución. Doctora Honoris Causa por varias universidades españolas y extranjeras. Entre otros premios y distinciones, obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y el Premio Nacional de Ensayo de España en 2014.
Entre sus libros cabe mencionar Razón comunicativa y responsabilidad solidaria (Sígueme, 1985); Ética mínima (Tecnos, 1986); Ética sin moral (Tecnos, 1990); Ética aplicada y democracia radical (Tecnos, 1993); El quehacer ético (Santillana, 1994); La ética de la sociedad civil (Anaya/Alauda, 1994); Ética de la empresa (Coaut., Trotta, 1994); Ciudadanos del mundo (Alianza, 1997); Alianza y contrato (Trotta, 2001); Por una ética del consumo (Taurus, 2002); Construir confianza (Trotta, 2003); Razón pública y éticas aplicadas (Coed., Tecnos, 2003); Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI (Nobel, 2007); Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de Amartya Sen (Editores Adela Cortina y Gustavo Pereira, Tecnos, 2009); Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos (Taurus, 2009); Justicia cordial (Trotta, 2010); Neuroética y neuropolítica. Las bases cerebrales de la educación moral (Tecnos, 2011); ¿Para qué sirve realmente la ética? (Paidós, 2013).
Una de sus últimas obras es Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, publicada en Paidós en 2017, traducida al inglés en 2022.